El pasado 29 de noviembre de 2016 el Congreso de los Diputados aprobó tramitar la ley de medidas urgentes para el autónomo. Se incluyen medidas que mejoraran el régimen de autónomos, facilitando la conciliación familiar, mejorando las condiciones de cotización, garantizando la protección social e impulsando el emprendimiento, entre otras.
Medidas de aplicación inmediata:
- Cambios en la cotización: En primer lugar implementar la prolongación de la tarifa plana de 50€ para los nuevos autónomos, la cual pasa de ser de seis meses (tal y como aprobó el Gobierno de Rajoy) extendiéndose a los doce primeros meses. Por otro lado, además, se requiere cotizar únicamente los días efectivos de trabajo, abandonando la idea de cotizar la totalidad de días. Finalmente, se requiere realizar cambios en la base de cotización, extendiéndose hasta cuatro años.
- Mejorar la situación de las madres autónomas: Mejorar el permiso de maternidad, facilitando los periodos de maternidad a las trabajadoras autónomas, eliminando el pago de la cuota de autónomos durante la baja por maternidad, o durante la gestación en caso de sufrir un embarazo de riesgo, y obteniendo la posibilidad de recibir los mismos incentivos que las madres trabajadoras en régimen asalariado.
- Acotar la información de los gastos deducibles: Determinar qué es deducible y qué no, lo cual puedes conocer aquí.
OTRAS MEDIDAS
Otras revisiones y medidas que debe revisar el RETA y que se especifican en la propuesta de ley son:
– Cuota de autónomos:
- Establecer una cuota progresiva en función de sus ingresos así como descartar la cotización de los trabajadores si los ingresos son inferiores al salario mínimo interprofesional.
- Plantear cotizaciones distintas para autónomos espontáneos.
- Posibilitar que la pensión por jubilación sea compatible con una actividad por cuenta propia.
- Mejorar la Ley de la Segunda Oportunidad para emprendedores que hayan fracasado.
– Fiscalidad:
- Rebajar las cotizaciones fiscales a las sociedades, haciendo una rebaja en los tipos del Impuesto de Sociedades.
- Endurecer las sanciones a los impagos, es decir, establecer nuevas sanciones para evitar los retrasos en los pagos fiscales.
- Eliminar el periodo de cinco años para reclamar deudas a los autónomos que actuaron de buena fe y se flexibilizan los requisitos para cancelar las deudas de los insolventes.
– Emprendimiento:
- Facilitar la actividad laboral, posibilitando que la pensión por jubilación sea compatible con una actividad por cuenta propia.
- Mejorar la Ley de Segunda Oportunidad para emprendedores que hayan fracasado.
Además, entre otras, la proposición de ley va a recoger medidas relativas a:
- Modular las multas por retrasos en el pago de las cuotas, de un 3 por ciento inicial al 20 por ciento que actualmente se aplica por el retraso llega a los 3 meses.
- Mayor flexibilidad para el cambio de la base de cotización.
- Adaptar el pago de cuotas al momento de alta y baja.
- Bonificaciones durante y después de las bajas por maternidad.
- Gastos de automóvil, suministro eléctrico y de agua sean deducibles en el IRPF.